miércoles, 22 de septiembre de 2010

Ser libre a traves del olvido del pasado - Primera entrega -

Se puede ser completamente libre?
Constituye una entelequia el mirar cada dia, el vivir cada experiencia, experimentar cada emocion, a traves de la mirada con "ojos de primera vez?
Creerian -vean en su interior y respondanse sinceramente- que esto puede ser posible?
Pues bien: por esos "avatares de la vida", cayo en mis manos el libro de J. Krishnamurti "Liberese de su pasado".
Debo confesar que tuve un poco de resquemor para enfrentarme a su lectura.
No me considero adepta la lectura de los grandes maestros (error de considerarlos asi segun Krishnamurti, pero es que recien estoy empezando a descubrirlos), por el temor de simple mortal de "no entenderlos".
Es verdad que se necesita una lectura profunda.
Pero me gustan los riesgos: me atrevo a compartir con Uds lo que voy desbrozando a traves de este libro, aun no terminado, recien apenas por la mitad...
Lo primero que "aprehendi" es que el conocimiento de uno mismo, condicionado ya sea por "maestros", dogmas, imperativos religiosos, ideologias, etc, no nos es util.
Es algo que asombra, no?.
Observemoslo de este modo y cambiemos el sentido a esta frase cuyo esqueleto, simple, despojado, nos hara sentir menos confundidos  y mas abiertos con respecto a lo expresado anteriormente: lo vital, lo realmente importante es que nos comprendamos a nosotros mismos, de una forma completa.
Esto implica que la comprension del pensamiento a traves de cualquier tipo de autoridad, es...destructiva.
Esto, mirado con los ojos del condicionamiento, pareceria casi una locura, quizas hasta una herejia en los casos mas extremos.
Ahora reflexionemos: que pasa entonces si decidimos ser nuestros propios maestros  y nuestros propios discipulos?
No tengamos miedo de estar "solos". Tampoco temamos a lo que podamos encontrar.
Pues solo enfrentandonos al hecho, nos construiremos.
En cuanto apenas realizamos el amago de huir, AHI EMPIEZA EL TEMOR, y, bien sabido es, que el temor no deja avanzar, el temor paraliza.
Al examinarnos internamente, dejamos de lado cualquier tipo de neurosis.
Porque? Es simple: porque ya no existiran diferencias entre uno y la colectividad.
Uno crea al mundo tal como uno es. No debemos perdernos jamas entre esta lucha en la cual caemos tan asiduamente "entre la parte y el todo".
Cuando nuestro pensamiento trasciende la conciencia social e individual, recien ahi encontraremos nuestra propia luz y esa luz que nunca se apaga.
Como podemos realmente estudiar nuestro interior?
Ahi es donde entra, a mi parecer de neofita en el tema, el verdadero quid: ahi "empieza a tallar" la real y justa importancia que debemos dar a la vida relacional, pues "toda la vida es relacion", por el hecho de no ser posible una existencia como un ser aparte, por el simple hecho de que existimos en relacion con las personas, las cosas y las ideas. Y es a traves del "maridaje" (por usar un termino mas grafico y de mejor comprension) del estudio de las relaciones  con las cosas y las personas fuera de mi, con mas el estudio de mi interior (mis cosas, causas, motivos, ideas, etc), que podemos acceder al  conocimiento de nosotros mismos.
Otra forma de conocernos seria nada mas que una abstraccion, y no somos, bajo ningun punto de vista, entidades abstractas.
El estudio se basa en la simple realidad de "como soy" y no de "como deseo ser"
La adquisicionn del conocimiento no conlleva para nada un proceso "intelectual".
Adquirir conocimiento sobre uno mismo y aprender sobre uno mismo, nada tienen que ver el uno con lo otro, por el simple hecho de que el conocimiento acumulado es siempre del pasado y una mente que lleva la carga del pasado esta llena... de pesadumbre.
Los invito a que meditemos juntos esta primera entrega y reflexionemos acerca de este primer paso en la comprension de las palabras de Krishnamurti.
Interesante, verdad?
Hasta la proxima entrega, mis queridos amigos!